sábado, 22 de noviembre de 2014

VI Región del Libertador Bernardo O'Higgins

Limita al noroeste con la Región de Valparaíso, al noreste con la Región Metropolitana de Santiago, al sur con la Región del Maule, al este con la República Argentina y al oeste con el océano Pacífico. Su capital regional es Rancagua.

Geografía

Acá la altura de la Cordillera de los Andes comienza a disminuir, siendo su máxima altura El Alto de los Arrieros con 5.000 m.s.n.m. También hay una actividad volcánica que permite la presencia de centros termales, como Cauquenes y  las Termas de San Francisco( antiguamente Las termas del Flaco), además podemos encontrar el segundo mayor yacimiento minero más importante de Chile, El Teniente.
Sucede algo similar a la Región Metropolitana, que en la depresión intermedia se encuentra una cuenca donde está emplazada Rancagua; esta cuenca va desde la angostura de Paine por el norte hasta la angostura de Pelequén por el sur.
La Cordillera de la Costa de esta región también pierde altura, fundiéndose con la depresión intermedia, donde la altura máxima no alcanza a superar los 800 m.s.n.m.
Los ríos Cachapoal y Tinguiririca forman el principal río de la región, el Rapel, y éstos abastecen de agua al lago Rapel.


Clima

El clima predominante corresponde al clima templado mediterráneo, el cual presenta variaciones por efecto de la topografía local. En la costa se presenta nuboso, mientras que hacia el interior debido a la sequedad experimenta fuertes contrastes térmicos. Las precipitaciones son mayores en la costa y en la Cordillera de los Andes, debido al relieve que no deja entrada a los vientos húmedos oceánicos.


En el litoral, que recibe la influencia oceánica predomina el clima templado nuboso, caracterizado por una mayor humedad y abundante nubosidad. En el sector de la depresión intermedia predomina un clima templado de tipo mediterráneo cálido con una estación seca y un invierno lluvioso. A medida que se asciende por la cordillera, las temperaturas descienden bajo los cero grados en los meses de invierno. Sobre los 3.500 metros de altura se pasa al clima frío de altura con predominio de nieves eternas. 


Flora y fauna

Su vegetación es básicamente bosques esclerófilos, algarrobo, espino, laurel, canelo, quillay; en la precordillera podemos encontrar robles y cipreces, y más hacia la costa está la palma chilena. En los valles son más que nada especies introducidas, como álamos, pinos, eucaliptus, entre otros.
En cuanto a la fauna, en la costa se pueden ver lobos marinos de un pelo, más hacia el interior hay pumas, quiques, conejos, coipos, zorro culpeo y aves como tórtolas, perdices, codorniz y golondrinas.


Turismo

Pichilemu

En mapudungun significa "Bosque pequeño". Tiene hartas playas, donde las Terrazas y Punta de Lobos son apta para el baño, y esta última es popular entre los surfistas por sus excelentes condiciones para practicar este deporte y se han realizado importantes campeonatos internacionales de surf.
Además el pueblito tiene museos, plazas y centros culturales muy atractivos para visitar.

También se puede visitar la ciudad de Navidad y Matanzas.


Sewell

Es una ciudad minera ubicada en la comuna de Machalí, a 64 km de Rancagua hacia la cordillera de Los Andes, abrió oficialmente en 1905 y servía de hogar para las familias de los trabajadores de la mina El Teniente. Actualmente se encuentra deshabitada y abierta a los turistas; uno de sus principales atractivos es que no tiene calles, y la "calle principal" es nada más que una gran escalera por donde se accede a Sewell. Aquí también se encuentra el Museo de la Gran Minería del Cobre, la ciudad fue nombrada Monumento Nacional y después Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Termas

Como se mencionó anteriormente, la presencia volcánica en la región hace posible la existencia de centros termales, donde las aguas contienen magnesio, potasio y litio, entre otros elementos, que las hacen especialmente recomendables para personas con problemas reumáticos, de la piel y respiratorios.

Termas de Cauquenes

Es un complejo ubicado en Machalí, a 31 km al este de Rancagua. La temperatura de sus aguas van desde los 42°C y 48°C. Además de tener tinas del año 1800 donde se ofrecen los baños termales, tiene servicio de alojamiento y restaurant. 
La historia de estas termas data desde antes de la llegada de los españoles, y los indígenas de la zona ya conocían las bondades de las aguas termales y viajaban hasta acá para sanarse de sus dolencias. El General José de San Martín también visitó este complejo, que le fue recomendado por Bernardo O'Higgins para sanar su artrosis; y Arturo Prat junto con su esposa Carmela Carvajal pasaron su luna de miel en estas instalaciones. (Sitio web de las termas)

Termas del Flaco

Están ubicadas a 75 km al sur de San Fernando, hacia la cordillera. La temperatura de las aguas van desde los 73°C a los 96°C. Además de las termas, se pueden realizar cabalgatas y recorridos por la zona, donde se pueden ver cascadas, huellas de dinosaurios que fueron declaradas Monumento Nacional, y un hospital a medio construir que fue iniciado con  la idea de tratar a los pacientes de tuberculosis, pero la obra se detuvo con la aparición de la penicilina. Además, el hotel cuenta con 90 habitaciones totalmente equipadas y ofrece servicio de restaurant.

Además de todo esto, se puede ir a Rancagua y hacer tours por el centro histórico de la ciudad. También se puede visitar pueblitos como Doñihue, Chimbarongo y Santa Cruz, donde cada pueblo destaca en un tipo de artesanía, como mantas corraleras, trabajos en mimbre y monturas y artículos de huaso.

Si quieres conocer más sobre en turismo en la VI Región, haz click aquí.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario