lunes, 24 de noviembre de 2014

XIV Región Los Ríos

Geográficamente  de Norte a Sur, es la décimo segunda Región de Chile, está compuesta por las provincias de Valdivia y Ranco . Esta región nació por causa de la segregación de la provincia de Valdivia de la región de Los Lagos el dos de Octubre del año 2007, el entrar en vigor la ley N° 20.174


Geografía


Cuenta con una superficie de 18 km² aproximadamente y una población estimada al año 2014 de 401.548 habitantes. La región está compuesta por las provincias de Valdivia y del Ranco, y la capital regional es la ciudad de Valdivia. Limita al norte con la Región de la Araucanía, al sur con la Región de Los Lagos, al este con la República Argentina y al oeste con el océano Pacífico.
La Región de los Ríos está dominada por los valles de la Depresión Intermedia, interrumpidos apenas por la Cordillera de la Costa, que en la zona alcanza baja altura y se denomina Cordillera del Mahuidanche y Cordillera Pelada, lo que permite el amplio desarrollo de la agricultura y de la ganadería. La Cordillera de los Andes mantiene su característico vulcanismo con una altitud que supera los 2000 metros sobre el nivel del mar, destacando en la zona los volcanes Villarrica, el que alcanza los 2814 metros sobre el nivel del mar en el límite norte y el Mocho-Choshuenco, el que llega a los 2422 metros sobre el nivel del mar.
Una de las principales características de la geografía corresponde a los cursos hidrográficos. Dos cuencas dominan la región: la del río Valdivia y la del río Bueno. En ambos casos, los ríos se originan en la zona cordillerana y, debido a la acumulación de morrenas de origen glacial que han detenido el paso de las aguas, diversos lagos se han formado. El río Valdivia se origina en el lago argentino Lácar cuyas aguas cruzan la frontera y dan forma a los Siete Lagos, un conjunto en el que destacan el Panguipulli, el Calafquén y el Riñihue; desde este último, las aguas bajan por el río San Pedro y el Calle-Calle, hasta que sus aguas se juntan con las del río Cruces para formar el Valdivia, el cual desemboca en la bahía de Corral. En el caso del río Bueno, es el lago Ranco el que da vida a su cauce.
La geografía de la Región ha dado vida a diversos ecosistemas, como el bosque valdiviano especialmente la zona costera y que se caracteriza por la presencia de alerces. Por otro lado, el terremoto de 1960 que cambió gran parte del entorno regional provocó la inundación de zonas fértiles por cauces fluviales, generando grandes humedales como el del Santuario de la Naturaleza Carlos Andwanter, hogar de diversas especies de fauna como el cisne de cuello negro.

Clima

El clima de la Región es oceánico húmedo, con una temperatura promedio de 11 °C con una baja oscilación térmica en la costa, producto de la influencia marítima; aunque en invierno hay temperaturas bajo cero. Las precipitaciones son realmente considerables y en la zona costera superan anualmente los 2000 mm de agua caída, durante todo el año y principalmente durante los meses de invierno, lo que la convierte en una de las zonas más lluviosas del país.
Si bien las variaciones de relieve no son suficientes para producir variaciones significativas en la distribución de las temperaturas, sí generan diferencias en los montos de las precipitaciones, las que además se ven influenciadas por la altura y la latitud. En Valdivia se superan los 2400 mm de agua caída y descienden a alrededor de 1.300 mm en la depresión intermedia, como por ejemplo en Paillaco, La Unión y Río Bueno.

Turismo

La región de Los Ríos cuenta con tres destinos turísticos principales dentro de su territorio, como lo son:

Valdivia- Corral
La ciudad posee un legado histórico- cultural del pueblo mapuche, la Conquista, los piratas y colonos germanos. Destaca en esta área el Sistema Defensivo Español de los Castillos del Fin del Mundo, donde se encuentran las fortificaciones De Corral, Mancera, Fuerte San Luis de Alba y el Fuerte de la Pura y Limpia Concepción de Monfort de Lemus. A sólo 15 km del mar, Valdivia es una de las ciudades que se caracteriza por su ambiente universitario, vida nocturna, festivales, restaurantes y cervecerías artesanales. Fue fundada en 1552 por Pedro de Valdivia, y ha soportado
 terremotos, maremotos e incendios.


Destinos siete Lagos
Por su privilegiada ubicación en la Cordillera de la Región de Los Ríos, la comuna de Panguipulli-Destino Sietelagos, reúne en sus territorios extensas zonas naturales en donde es posible encontrar una multiplicidad de espacios naturales, que permiten al turista disfrutar de diversas actividades turísticas.Uno de los mayores atractivos de la comuna son sus extensas áreas naturales para observar la majestuosidad de la fauna y flora de la Selva Valdiviana Cordillerana y disfrutar de diversas travesías, entre ellas navegar sus siete lagos, recorrer sus caudalosos ríos a través de la práctica del kayak o rafting, ascender a sus volcanes.El Turismo Termal es otro de los productos turísticos del Destino Sietelagos por la diversidad de su oferta y los servicios que ofrece, ya que cuenta con más de 12 centros termales y constituye una de las más amplias y variadas oferta de la zona Sur de Chile con establecimientos que van desde los más rústicos a centros termales con diversidad de servicios, haciéndolas apta para todo público. Por otra parte un patrimonio que convive con cotidianeidad en la zona es la gastronomía que viene otorgada por la comunidad Mapuche.

Cuenca del Lago Ranco
Son parte de este destino las comunas de Paillaco , Futrono, Lago Ranco, Río Bueno y La Unión, por lo que se puede recorrer el territorio desde la cordillera hasta el mar. Este destino tiene como principal atractivo el Lago Ranco, el cual es de buenas condiciones para practicar deportes náuticos, sobre todo los que aprovechan el viento.



Si quieres conocer más sobre el turismo en la región de Los Ríos, haz click aquí.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario