domingo, 23 de noviembre de 2014

X Region Los Lagos

La región de Los Lagos está compuesta por las provincias de  Chiloé, Llanquihue, Osorno y Palena


Geografía

Limita al norte con la Región de Los Ríos, al sur con la Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, al este con la República Argentina y al oeste con el océano Pacífico. Su sector sudeste, que corresponde a la provincia de Palena, está situado en la Patagonia chilena.
Cuenta con una superficie de 48 583,6 km² y una población estimada al año 2014 de 834 714 habitantes.  La capital regional es la ciudad de Puerto Montt. Hasta el 2 de octubre de 2007, la Región de Los Lagos también incluyó a la antigua provincia de Valdivia, que fue segregada en esa fecha para formar la actual Región de Los Ríos. En la Región de Los Lagos es posible distinguir dos grandes sectores, separados por el Canal de Chacao, el sector norte, que corresponde a las provincias de Osorno y Llanquihue, se caracteriza por el predominio de la depresión intermedia, ubicada entre la Cordillera de la Costa y Cordillera de Los Andes. En el sector sur, dicha depresión se encuentra sumergida en el mar, dando origen a gran cantidad de islas, fiordos y canales que conforman el Archipiélago de Chiloé, donde la Cordillera de la Costa se presenta bajo la forma de lomajes suaves que caracterizan el paisaje de esta Provincia. Palena, la más austral de las Provincias de la Región, está conformada básicamente por la Cordillera de la Costa.
 Los ríos de la región se caracterizan por sus bajas torrenciales de origen andino y por las irregularidades de sus cursos. Entre los cuales destacan el Petrohué, Puelo, el Yelcho y Palena. Algunos de los Lagos más importantes de la región son: Todos los Santos, Llanquihue, Puyehue y Rupanco, entre otros.
La cordillera de los Andes se muestra como un relieve deprimido cuyas mayores altitudes corresponden a volcanes de alrededor de 2.000 metros sobre el nivel del mar; como el Puntiagudo, Osorno, Calbuco, Michinmahuida y Corcovado.


Clima

El clima es templado lluvioso, las temperaturas varían en rangos moderados, suavizadas por la presencia de grandes masas de agua; los índices de pluviometría aumentan de mar a cordillera, con valores que oscilan, según la zona, entre los 1.600 mm./año a 2.500 mm./año, con precipitaciones durante casi todo el año. La región, en general, posee un clima templado lluvioso. La parte costera, salvo el sur de la isla de Chiloé, goza de un clima templado frío con lluvias invernales. Por otra parte, hacia el sur, el clima se caracteriza por no poseer estaciones secas, además de constantes lluvias.


Turismo

La Región de Los Lagos se caracteriza por su naturaleza abundante y por la gran cantidad de áreas silvestres protegidas, lo que bajo éste prisma crean un enfoque de las actividades turísticas orientado al Turismo de Intereses Especiales, siendo un aspecto fundamental en las políticas de desarrollo turístico para entidades públicas como SERNATUR, como también para universidades y organizaciones gremiales que trabajan por el desarrollo de un destino con miras a la sustentabilidad de todo el sur del país (Patagonia Chilena).
Destacan así actividades como el turismo rural, la pesca con mosca, la observación de aves, como también de flora y fauna en general, además de otros importantes deportes de aventura como lo son el rafting o el kayak, dos actividades que congregan el interés mundial gracias a la calidad de sus ríos y lagos. Así, los recursos naturales que fundamentan el turismo son la gran fuente de atractivo que tiene este territorio como destino turístico para turistas de corta y larga distancia, dónde la oferta es cada vez más variada y de mejor calidad, siendo orientada a filosofías para hacer turismo en áreas silvestres en armonía con la naturaleza y sus comunidades.
Frutillar


Puerto Octay

Puerto Varas




Si quieres conocer más sobre el turismo en la región de Los Lagos, haz click aquí.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario