domingo, 23 de noviembre de 2014

XI Región Aysén

Geográficamente  de Norte a Sur, es la décimo cuarta Región de Chile, está compuesta por  las provincias de Aysén, Capitán Prat, Coyhaique, General Carrera, que en total suman 10 comunas.


Geografía

Limita al norte con la Región de Los Lagos, al sur con la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, al este con la República Argentina y al oeste con el océano Pacífico. Ubicada en la Patagonia occidental, Aysén cuenta con una superficie de 108 mil km² aproximadamente, convirtiéndola en la tercera más grande del país (tras Magallanes y Antofagasta). Su población estimada al año 2014 es de 107 334 habitantes, siendo así la menos poblada del país y también la menos densa. La capital regional y principal ciudad es Coyhaique, mientras que Puerto Aysén es la segunda ciudad en importancia. La desgarrada fisonomía de las regiones australes es el producto de diversos factores tectónicos y glaciales. En primer término, en el pasado existió un hundimiento del territorio, originado sobre todo en la tectónica provocada por la conjunción, frente a la península de Taitao, de tres placas: la de Nazca y la Antártica, que se desplazan hacia el este, y la Sudamericana, que mueve hacia el oeste- Este tectonismo ocasionó un apreciable hundimiento del borde de la placa Sudamericana, que trajo consigo una baja en el nivel de los suelos, fenómeno palpable en la fragmentación del territorio y en la invasión del mar en los sectores hundidos, generándose un sinnúmero de islas.
Un segundo elemento modelador del paisaje fue la intensa actividad glacial, de la cual aún quedan evidencias en los Campos de Hielo Norte y Sur. La potente acción de los hielos esculpió profundos valles, que después del hundimiento originaron los múltiples fiordos existentes en las orillas de los canales. Las principales cumbres de la región son: cerro San Valentín, Cochrane o San Lorenzo, Fitz Roy; volcán Lautaro; cerros Hyades, O'Higgins, Baker, Jeinemeni; volcán Hudson; cerrosMelimoyu y Alto Nevado.
La cordillera de la Costa desaparece como tal al sur de la Isla de Chiloé y luego solo se manifiesta en sus partes altas, que corresponden a las islas del archipiélago de los Chonos. Resurge en la península de Taitao, desapareciendo en la península de Tres Montes. Los archipiélagos al sur del golfo de Penas ya no corresponden a las partes altas de la cordillera de la Costa, sino que estribaciones fragmentadas de la cordillera de los Andes, modeladas por la acción glacial.


Clima

Hay dos tipos de clima: uno es el clima oceánico lluvioso, existente en los archipiélagos y fiordos, y otro estepárico, más frío y seco, a medida que se avanza hacia al oriente. Avanzando hacia el oriente, el clima se torna más extremo en lo referido a las temperaturas y se produce un fuerte decrecimiento en las precipitaciones (homologable al fenómeno de continentalidad de Santiago de Chile en el clima mediterráneo). Esta continentalidad, también se manifiesta por inviernos rigurosos con frecuentes nevadas y escarchas. Así, en Coyhaique, las temperaturas y precipitaciones promedio son de 8,2º C y 1206 mm, y en Balmaceda, ubicado sólo unos 30 km más al este, las mismas mediciones arrojan 6,4º C y 612 mm, respectivamente. De las misma manera las temperaturas mínimas extremas pueden alcanzar -19º C y -37º C respectivamente.
En la región está incluido en su totalidad el Campo de Hielo Norte y una porción menor del Campo de Hielo Sur, que se extiende por más de 500 kilómetros en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, los que presentan un clima subpolar.


Turismo

La XI Región destaca por sus paisajes que son verdaderos monumentos de la naturaleza.

Laguna San Rafael
La Laguna San Rafael es un lago costero localizado en la Región de Aysén, Chile. Abarca 123 km² de superficie, y está dentro del Parque Nacional Laguna San Rafael. La laguna es de origen proglaciar, pues se formó por el retroceso del glaciar San Rafael, en la cabecera de los Campos de Hielo Norte. Hoy es un importante destino turístico: varios barcos zarpan a diario desde Puerto Chacabuco y Puerto Montt hacia los alrededores de la laguna para contemplar la belleza del entorno natural y ver el hielo desmembrarse del glaciar.

Monumento al Ovejero
El Monumento al Ovejero es una escultura múltiple de bronce, conformado por doce figuras a escala natural. Se encuentra ubicado en el bandejón central de la Avenida Bulnes, en la ciudad de Punta Arenas, Chile.


Campos de Hielo
En la Patagonia puedes encontrar la tercera mayor extensión de hielos continentales del mundo tras la Antártica y Groenlandia: Campos de Hielo Norte y Sur. Con una superficie de 21 mil km² de hielos, te impresionarás por su imponente y milenaria presencia.
De Campo de Hielo Norte se desprenden los famosos glaciares San Rafael en el Parque Nacional Laguna San Rafael, glaciar Exploradores y Leones. En Campo de Hielo Sur sobresalen los glaciares Pío XI, en el interior del Parque Nacional Bernardo O’Higgins y el mayor del hemisferio sur fuera de la Antártida, de mil 265 km², el glaciar O’Higgins, ubicado en el lago del mismo nombre, donde termina la Carretera Austral, y los glaciares Tyndall y Grey, que puedes ver en el Parque Nacional Torres del Paine, el último dividido en dos frentes por medio de una isla que permite adentrarse caminando y contemplar el hielo en todo su esplendor.


Si quieres conocer más sobre el turismo de la región de Aysén, haz click aquí.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario