Fue fundada en 1541 por Pedro de Valdivia y ha sido desde la ocupación española el centro administrativo del país. Es la región más pequeña, pero la más poblada, con más de 6 millones de habitantes, y es la única región sin salida al mar.
Geografía
Los tres relieves que presenta esta región es, de este a oeste, la Cordillera de los Andes, depresión intermedia y la Cordillera de la Costa.
La cuenca de Santiago, ubicada en la depresión intermedia, es producto del depósito de sedimentos provenientes de la cordillera y además de estar rodeada por cordilleras al este y al oeste, al norte de la región se encuentra el cordón de Chacabuco y al sur la angostura de Paine. Esto da cuenta que la región está enteramente rodeada por montañas, como consecuencia de esto no existe una buena ventilación y la contaminación llega a altos índices durante el invierno.
Hacia la Cordillera de los Andes encontramos cerros como el Tupungato (6.570 m.s.n.m), el Plomo (6.050 m.s.n.m) y el volcán San José (5.856 m.s.n.m), y además podemos encontrar glaciares, como el Monumento Natural El Morado, en San José de Maipo.
Al oeste, Cordillera de la Costa es el límite natural y político con la V región de Valparaíso. En la Región Metropolitana esta cordillera se encuentra segmentadas por cordones que son excelentes para la agricultura.
Clima
En otoño e invierno hay precipitaciones irregulares, con un promedio anual de 384 mm; y en verano es muy seco y con temperatura por sobre los 30°.
En la cordillera las características del clima son un poco más distintas, con frecuentes temperaturas bajo los 0° y nevadas, que permiten la existencia de centros de ski, uno de los principales atractivos de Santiago en invierno.
Flora y Fauna
Y por el lado de la flora, existe un alto retroceso de la vegetación nativa de la zona debido a la alta urbanización, aun así hay varias áreas naturales protegidas, donde podemos encontrar algarrobos, espinos, sauces, litres y palmas chilena.
Turismo
En la Región Metropolitana se pueden hacer muchas actividades, desde paseos culturales por el centro de la ciudad, ir de compras, visitar viñedos, ir a pueblos pintorescos como Pomaire y hasta realizar deportes extremos en el Cajón del Maipo.
Centros de ski
Chile se caracteriza por la calidad de sus vinos, y gracias a su largo territorio y distintos climas en cada valle, se pueden obtener distintas cepas y así diferentes tipos de vino. En Santiago, el principal clima es el mediterráneo y hay algunas viñas interesantes que ofrecen tours y degustaciones de vinos, las principales viñas son Concha y Toro, Santa Rita y Cousiño Macul.
Centro histórico
Hay harto por recorrer y conocer sobre la historia y cultura de Chile en los barrios del centro de la ciudad.
Cajón del Maipo
Para más información turística de la Región Metropolitana, haz click aquí.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario