domingo, 23 de noviembre de 2014

VII Región del Maule

Del Mapudungún "mau leuvu", significa "río de lluvia". El nombre proviene de principal río de la región, el río Maule.


Geografía

Su superficie de 30.269 km² es comparable con el tamaño de Bélgica.
En esta región se encuentran los relieves más conocidos de Chile: las planicies litorales, cordillera de la Costa, depresión intermedia y la cordillera de Los Andes, que su mayor altura de la región es el volcán Peteroa con 4.101 m.s.n.m.
La cordillera de la Costa tiene una altura promedio de 800 m.s.n.m. en esta región, y sus tierras se usan para actividades silvoagropecuarias y forestales. Al sur del río Maule, esta cordillera se va dividiendo en cordones paralelos que forman distintos tipos de valles.
Los ríos principales de la región del Maule son el río Mataquito, que es de régimen mixto y sus afluentes son los ríos Teno y Lontué y desemboca en el mar. Por otro lado está el río Maule, que tiene como afluentes los ríos Puelche, los Cipreses, río Claro, Melado y Loncomilla. El principal uso de sus aguas es para la producción hidroeléctrica en la central Cipreses y la central Isla para abastecer de electricidad a parte de Chile.

Clima


Acá encontramos el clima templado cálido con estación seca, principalmente con lluvias intensas en invierno, que aportan el 75% de agua caída en el año. Conforme aumenta la altura, aumentan las precipitaciones sólidas, que luego alimentan a los ríos en estaciones estivales. 





Flora y Fauna

Empiezan a disminuir los bosques esclerófilos y aumenta el hualo y el roble. También hay especies nativas como Mañíos, Coigüe, Boldo, Belloto, Quillay, Laurel, Arrayán, entre otros.
Por otro lado, la fauna es abundante y se concentra principalmente en la precordillera. Se encuentran especies como Coruros, Chillas, Pudú, Pumas, Zorro culpeo, Vizcachas, Degus, Coipos y Lobos de mar. Y en cuanto a las aves, encontramos codorniz, perdiz, tórtolas, cisne de cuello negro, cóndor, loicas, halcones, lechuzas y águilas.

Turismo

Reserva Nacional Radal Siete Tazas
Esta reserva está ubicada en la precordillera y consta de 5.300 hectáreas. Su principal atractivo son las "siete tazas", que son 7 pozones de agua cristalina que provienen del río Claro, y cada pozón tiene su correspondiente caída de agua que van de los 3 a 50 metros de altura. El paisaje ofrece hermosas vistas panorámicas con rica flora y fauna, además se pueden realizar distintos tipos de deporte aventura dentro de la reserva. También hay un parque inglés con bosques de Roble, Coihues, además de árboles y arbustos autóctonos.




Termas de Panimávida
En mapudungún significa "cerro de pumas". Ubicadas en la comuna de Colbún, provincia de Linares, es un centro vacacional que ofrece alojamiento, restaurant y spa. En las cercanías está la pequeña localidad de Quinamávida, donde se puede encontrar artículos artesanales de lana de oveja; también está el pueblito de Rari, conocido por sus trabajos de cestería y artesanía en crin; la ciudad de Linares ofrece centros culturales, iglesias y museos.

Termas de Quinamávida
Cercano a Panimávida, es un complejo turístico que ofrece servicio de alojamiento, spa, restaurant, paseos por los atractivos de la zona como el embalse Colbún, reserva nacionanal Los Bellotos, entre otras cosas.












Si quieres conocer más sobre el turismo de la región del Maule, haz click aquí.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario