lunes, 24 de noviembre de 2014

XII Región Magallanes y de la Antártica Chilena


Geográficamente  de Norte a Sur, es la décimo Quinta Región de Chile, está compuesta por cuatro provincias: Antártica Chilena, Magallanes, Tierra del Fuego, y Última Esperanza.

Geografía

Es la región más austral y la de mayor superficie de las quince regiones en las que se encuentra dividido Chile. Ubicada en el extremo meridional del continente sudamericano, en la parte sur de la Patagonia, limita al norte con la Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, al este con la República Argentina, al oeste con elocéano Pacífico y al sur con el polo sur. Tiene una población estimada en 2014 de 163 748 habitantes y su capital regional es la ciudad de Punta Arenas. Está compuesta por dos zonas. La zona continental tiene una superficie de 132 033,5 km² y en ella habita casi la totalidad de la población. Esta zona está separada por el Paso Drake del Territorio Chileno Antártico. Por otra parte, con una superficie de 1 250 257,6 km², el Territorio Antártico es una reclamación realizada por el gobierno chileno desde 1940 y está subordinada a las disposiciones del Tratado Antártico, quedando suspendida de manera indefinida al igual que las reclamaciones de otros países firmantes.

Clima


Su diversidad climática se refleja en las bajas temperaturas y fuertes vientos durante todo el año. Es posible distinguir los siguientes tipos: de estepa fría semiárido, trasandino, frío de altura; templado frío y húmedo de tundra. En la Zona Occidental Archipiélago el clima se presenta frío, húmedo y lluvioso, con precipitaciones de 3.500 mm anuales. Sus temperaturas son bajas y los vientos fuertes se presentan durante todo el año. En general las precipitaciones disminuyen de Occidente a Oriente y las temperaturas aumentan en la misma dirección. El clima frío de altura se registra en la zona Cordillerana de los Andes Patagónicos, presentando temperaturas bajo cero grados todo el año, sus precipitaciones son preferentemente sólidas y caen alrededor de 2.000 mm anuales.
La presencia de lagos, valles cordilleranos, ventisqueros y ríos hacen variar el clima, permitiendo la existencia de microclimas con mayores temperaturas. En la vertiente oriental más abrigada de los vientos las precipitaciones son mucho menores, porque prácticamente toda la humedad es captada por las laderas cordilleranas. En la Zona Transandina el clima se presenta con bajas temperaturas y escasas precipitaciones. La Patagonia oriental se caracteriza por vientos secos locales de la pampa, provenientes del Oriente y por temperaturas altas permitiendo de esta manera el asentamiento humano. 

Turismo

La XII Región destaca por sus paisajes que son verdaderos monumentos de la naturaleza.

Torres del Paine
Es conocido mundialmente por los macizos que le dan su nombre, gigantes de granito modelados por la fuerza del hielo glacial. La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como ñandú, blanquillo, lechuza.





Canal Beagle
Sus aguas son incluidas en la ecorregión marina canales y fiordos del sur de Chile. Son ricas en aves y mamíferos marinos, peces, y diversos invertebrados, de los cuales se destaca especialmente la centolla patagónica de carne famosa por su delicado sabor, constituyéndose en el plato culinario típico de la comarca. Esta biodiversidad ayuda para realizar la actividad de observación de flora y fauna como atractivo turístico.



Si quieres conocer más sobre el turismo de la región de Magallanes y la Antártica Chilena, haz click aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario