La región cubre un área de 31.858,4 km², levemente superior a la de Bélgica. Limita al norte con la Región del Biobío, al sur con la Región de Los Ríos, al este con la República Argentina y al oeste con el océano Pacífico.
Geografía
La región de la Araucanía tiene el relieve típico de Chile y presenta las siguientes macroformas:
La Depresión Intermedia: En el sector norte es estrecha por la acción que ejerce la cordillera de Nahuelbuta. Luego, comienza a ensancharse, y logra su mayor amplitud entre las comunas de Temuco y Gorbea.
La Cordillera de la Costa: En el norte de la región recibe el nombre de Cordillera de Nahuelbuta, con alturas que llegan a los 1.565 msnm (cerro Alto Nahuelbuta). En el sur es bajo y termina desapareciendo en la desembocadura del río Imperial.
Las planicies litorales: Existen numerosas quebradas, las que generan un conjunto de colinas que llegan a los 200 msnm.
Los ríos más importantes de la región son el Imperial y el Toltén, que son navegables cerca de su desembocadura. Y más hacia el sur aparecen los lagos más característicos de la Araucanía, como el lago Villarrica, el Colico, Caburga y el lago Budi más hacia la costa.
Clima
En la región de la Araucanía podemos encontrar principalmente dos tipos de clima:

Clima templado cálido con estación seca: Éste se encuentra en la zona norte de la región y presenta precipitaciones durante todo el año, pero tienden a disminuir en primavera y verano, y superan los 2.000 mm de agua caída. La oscilación térmica es de 5°C, tienen una temperatura media de 8°C en invierno y 15°C en verano.
Turismo
La región de la Araucanía es muy rica en cuanto a paisajes, atractivos naturales y culturales, hay una gran cantidad de parques y reservas nacionales y ciudades y pueblos que ofrecen una oferta turística variada. Destacan lugares como:
Sector Lago Villarrica
Tiene una superficie de 176 km², su afluente es el río Trancura y desagua en el río Toltén.
Otro atractivo de la zona es el afluente del lago Villarrica, el río Trancura. Con una longitud de 78 km, ofrece la posibilidad de realizar distintos deportes, como pesca, hidrospeed, kayaking y rafting, en sus trayectos "alto" y "bajo", que varían en la dificultad de sus rápidos. Pucón está lleno de agencias que realizan este tipo de actividades, una de la más conocidas es la agencia Turismo Trancura.
Sector Lago Caburgua
También se encuentra "Los ojos de Caburgua", que son pozos de aguas cristalina que se presenta de un color verdoso o turquesa que provienen de un desagua subterráneo del lago Caburgua.
Termas
Si quieres conocer más sobre las termas en el sector de Pucón, haz click aquí.
Temuco
Acá también se puede visitar el Mercado Municipal, que ofrece artículos, productos y artesanía mapuche, además de restaurantes con gastronomía criolla.
En Temuco también hay un casino, museos como el Museo Regional de la Araucanía, Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda y galerías de arte abiertas para los turistas. La vida nocturna también se hace presente en esta ciudad, que se concentran entre Avenida Alemania y Avenida San Martín, con pubs y discotheques.
Si quieres conocer más sobre el turismo en la región de la Araucanía, haz click aquí.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario