domingo, 23 de noviembre de 2014

IX Región de la Araucanía


La región cubre un área de 31.858,4 km², levemente superior a la de Bélgica. Limita al norte con la Región del Biobío, al sur con la Región de Los Ríos, al este con la República Argentina y al oeste con el océano Pacífico.

Geografía


La región de la Araucanía tiene el relieve típico de Chile y presenta las siguientes macroformas:
La Cordillera de los Andes: Su altura promedio continúa descendiendo, siendo pocas las cumbres que sobrepasan los 2.500 msnm. La cima más alta es la del volcán Lanín con 3.747 m.s.n.m; le siguen el volcán Llaima (3.125 msnm), el cerro Cónico (3.060 msnm), el volcán Lonquimay (2.890 msnm), el volcán Villarrica (2.840 msnm), el volcán Tolhuaca (2.780 msnm) y la Sierra Nevada (2.554 msnm).
La Depresión Intermedia: En el sector norte es estrecha por la acción que ejerce la cordillera de Nahuelbuta. Luego, comienza a ensancharse, y logra su mayor amplitud entre las comunas de Temuco y Gorbea. 
La Cordillera de la Costa: En el norte de la región recibe el nombre de Cordillera de Nahuelbuta, con alturas que llegan a los 1.565 msnm (cerro Alto Nahuelbuta). En el sur es bajo y termina desapareciendo en la desembocadura del río Imperial. 
Las planicies litorales: Existen numerosas quebradas, las que generan un conjunto de colinas que llegan a los 200 msnm.

Los ríos más importantes de la región son el Imperial y el Toltén, que son navegables cerca de su desembocadura. Y más hacia el sur aparecen los lagos más característicos de la Araucanía, como el lago Villarrica, el Colico, Caburga y el lago Budi más hacia la costa.

Clima

En la región de la Araucanía podemos encontrar principalmente dos tipos de clima:
Clima templado lluvioso con influencia mediterránea: Se registra un promedio de 1.000 mm de precipitaciones anuales y con oscilaciones térmicas altas. Se encuentra en las zonas precordilleranas y valles longitudinales.
Clima templado cálido con estación seca: Éste se encuentra en la zona norte de la región y presenta precipitaciones durante todo el año, pero tienden a disminuir en primavera y verano, y superan los 2.000 mm de agua caída. La oscilación térmica es de 5°C, tienen una temperatura media de 8°C en invierno y 15°C en verano.


Turismo

La región de la Araucanía es muy rica en cuanto a paisajes, atractivos naturales y culturales, hay una gran cantidad de parques y reservas nacionales y ciudades y pueblos que ofrecen una oferta turística variada. Destacan lugares como:

Sector Lago Villarrica
Tiene una superficie de 176 km², su afluente es el río Trancura y desagua en el río Toltén.
En sus orillas se encuentra la ciudad de Villarrica y Pucón, ambas con una alta oferta hotelera, gastronómica y turística, ofreciendo tours por la zona. Propiamente en el lago se pueden realizar deportes acuáticos, como kayak, pesca, natación y ski acuático, también se pueden hacer paseos en bote con guías turísticos, que cuentan la historia y leyendas del sector. En Villarrica y Pucón se pueden encontrar museos y una gran cantidad de ferias artesanales que ofrecen productos de cuero, lana y piel, así como también trabajos en madera. Ambas ciudades cuentan con festivales en verano, con presentaciones culturales abiertas para todo público, como teatro, folclore y eventos musicales.
Otro atractivo de la zona es el afluente del lago Villarrica, el río Trancura. Con una longitud de 78 km, ofrece la posibilidad de realizar distintos deportes, como pesca, hidrospeed, kayaking y rafting, en sus trayectos "alto" y "bajo", que varían en la dificultad de sus rápidos. Pucón está lleno de agencias que realizan este tipo de actividades, una de la más conocidas es la agencia Turismo Trancura.

Sector Lago Caburgua
Tiene una superficie de 53 km².En sus cercanías se encuentra el Parque Nacional Huerquehue, siendo una de las áreas protegidas más antiguas del país y tiene una gran cantidad de lagunas y lagos, como el lago Chico, lago Verde y lago Toro, todo esto rodeado de flora y fauna típica de la zona y desde donde también se puede apreciar el volcán Villarrica.
También se encuentra "Los ojos de Caburgua", que son pozos de aguas cristalina que se presenta de un color verdoso o turquesa que provienen de un desagua subterráneo del lago Caburgua.

Termas
Gracias a la alta presencia volcánica de la zona, hay una gran cantidad de termas, lo que lleva a la existencia de varios centros termales que ofrecen distintos servicios. Por ejemplo, están las termas del Huife, que tiene piscinas de agua termal con hidromasaje, spa, alojamiento y restaurant y también piscinas más simples al aire libre con agua termal; así como también existen termas más simples.
Si quieres conocer más sobre las termas en el sector de Pucón, haz click aquí.
Temuco
Cerca de la Plaza de Armas se encuentra el Monumento Natural Cerro Ñielol, donde se pueden hacer deportes o caminatas y observar y fotografiar la flora nativa. Además en la cumbre cuenta con un restaurante y miradores para tener una vista panorámica de la ciudad.
Acá también se puede visitar el Mercado Municipal, que ofrece artículos, productos y artesanía mapuche, además de restaurantes con gastronomía criolla.
En Temuco también hay un casino, museos como el Museo Regional de la Araucanía, Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda y galerías de arte abiertas para los turistas. La vida nocturna también se hace presente en esta ciudad, que se concentran entre Avenida Alemania y Avenida San Martín,  con pubs y discotheques.


Si quieres conocer más sobre el turismo en la región de la Araucanía, haz click aquí.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario